Nuevos coches
dan cabida a las mujeres
Las exigencias físicas para manejar un
monoplaza de Fórmula 1 suponen, a priori, que una menor proporción de mujeres
que de hombres tengan la capacidad para ello. Pero así como las hay que
participan con el entrenamiento adecuado en disciplinas lejos del alcance de
muchos hombres (Ironman, etc), no debería haber impedimento fisiológico para
que una mujer pueda pilotar con éxito un F1.
Sin duda, la presencia de una mujer en
el automovilismo de máximo nivel generaría una mayor atención mediática y
mejoraría la imagen del automovilismo. Pero ni FOM (controlada por Bernie
Ecclestone y dueña de los derechos comerciales) ni FIA (responsable deportivo)
parecen haber hecho nunca nada serio al respecto.
No obstante, el director ejecutivo de la
F1, Bernie Ecclestone, generó polémica cuando hace un par de meses aseveró que
"Yo no conozco a ninguna mujer que sea físicamente capaz de conducir un
coche de Fórmula 1 con la velocidad necesaria. No deberían ser tomadas en
serio".
Recordó que la última mujer con
protagonismo en la Fórmula 1 fue
Susie Wolff, quien ejercía como piloto probadora del equipo Williams (dirigido
actualmente Claire Williams, hija de Frank Williams) y que se retiró al final
de la pasada temporada sin haber logrado debutar en una carrera.
Con la
velocidad en los genes
María de Villota fue la primera española
piloto de Fórmula 1. Era hija de Emilio de Villota, piloto español que
participó en pruebas de F1 en los años 80. En 1996 disputó su primera prueba de
karting, en la que obtuvo su primera victoria y que supuso el comienzo de su
carrera automovilística.
A partir de entonces compitió en diversas
categorías de monoplazas como la Fórmula 3 española, las 24 Horas de Daytona,
las Euroseries 3000 y la Superleague Fórmula. Consiguió el logro de ser la
única mujer subcampeona de España y la primera en lograr la "pole
position" en el campeonato de Ferrari, en el circuito de Mugello, en 2005.
En agosto de 2011, realizó sesiones de entrenamiento con la escudería Lotus
Renault en el circuito francés de Paul Ricard, y unos meses después, en marzo
de 2012, fichó como probadora de la escudería de F1 Marussia.
¿Deben ser
tomadas en serio las mujeres en la F1?
Sorprende que ciertos equipos traten de
vender la presencia de mujeres en puestos considerados como 'piloto de
desarrollo' o similares, cuando en realidad solo están por su impacto mediático.
Sin embargo, sopesando todas las variables, consideraría que ¿puede llegar una mujer a la Fórmula 1 y
competir frente a otros hombres?