Preocupados por la situación
de McLaren Honda, una escudería de
la Fórmula 1 que en la temporada
actual “se las ve negro” sufriendo para librar ¡aunque sea! La batalla por la
mitad de tabla; el Grupo de Estrategia
de la Categoría Reina de Automovilismo plantea ayudar al motorista japonés,
en virtud de reducir la brecha de hasta 120 caballos de potencia –según comentarios
del Paddock- que lo separa de los
mejores.
Y es que, para nadie es un
secreto, este 2017 el equipo británico
ha dicho presente con un ritmo ¡tan bajo! que apenas supera a Sauber,
repitiéndose el panorama de la edición del 2015 cuando los japoneses retornaron
al Gran Circo.
Pero ¿en qué consistiría la
ayuda? De lo único que se tiene certeza es de una reunión que hoy estarían
sosteniendo para discutir al respecto, siendo oportuno recordar que cualquier
medida a ser aplicada por el Grupo de
Estrategias debe contar con la
aprobación –unánime- de todos los equipos que conforman la parrilla.
De allí, que el referido
respaldo esté en “veremos”. Sin duda, no es remota la posibilidad de que
equipos “al frente” se nieguen a echarle una mano a un McLaren Honda, corriendo el riesgo de perder plazas en el Mundial de Constructores y ¡lo que es
peor! exponiéndose a la pérdida de dinero que ello implicaría.
De manera que, por lo
pronto, solo queda esperar los resultados de lo que será un primer encuentro
que se dará en base a los siguientes puntos:
·
En el 2016 se decidió extender los propulsores
V6 Turbo Híbridos hasta 2020;
previendo un cambio de reglamento para el 2021.
·
El Grupo
de Estrategia de la F1, ha decidido que la FIA revise también el rendimiento de
todos los motores de cara a este 2017, en función de comprobar el déficit que
los propulsores tienen respecto al mejor.
·
La FIA, en su oportunidad, afirmó que la
brecha superaba las 3 décimas de segundo por vuelta; dejando en manos del Grupo
la decisión a tomar.
¿Cómo
miden el déficit de los motoristas?
Tras la aprobación de lo
referente a los propulsores, el Jefe de
Motores de la FIA, Fabrice Lom, explicó de inmediato el método para la
medición del déficit de cada motorista, explicando “revisamos cada coche en
cada vuelta de las tres primeras carreras, y cogemos los mejores datos de cada Unidad de Potencia por cada carrera, una vez hecho esto hacemos una
media”.
Ya con el índice de
rendimiento de cada motorista “hacemos un traslado de estos datos a la pista de
Barcelona, de esta forma lo hacemos. Transformamos
el índice de rendimiento en tiempo por vuelta y vemos la diferencia que hay”.